¿Qué es y por qué importa?
JavaScript es un lenguaje de programación utilizado principalmente para añadir interactividad a las páginas web. Las páginas web que contienen HTML son por naturaleza estáticas. Puedes leer su contenido, que no cambia. Con javascript la página puede reaccionar a eventos (cuando se carga, cuando haces click, etc) y puede interactuar con el usuario.
A diferencia de otros lenguajes, JavaScript es interpretado (no necesita compilarse) y se ejecuta directamente en el navegador. Además, es un lenguaje versátil: aunque nació para la web, hoy se usa en servidores (gracias a Node.js), aplicaciones móviles, e incluso inteligencia artificial.
Una breve historia de JavaScript
- 1995: Brendan Eich creó JavaScript en solo 10 días mientras trabajaba en Netscape. Originalmente se llamó "Mocha", luego "LiveScript", y finalmente "JavaScript" para aprovechar la popularidad de Java (aunque no tienen relación). Francamente estas primeras versiones eran poco mas que un juguete, para cambiar el color de las páginas, añadir algo de movimiento y poco mas. Cada navegador interpretaba javascript a su manera.
- 1997: Se estandarizó como ECMAScript, la base técnica de JavaScript. Desde entonces, ECMAScript define las reglas del lenguaje.
- 2000s: JavaScript creció con la llegada de bibliotecas como jQuery, que facilitaron la manipulación de páginas web.
- 2015: La versión ES6 (ECMAScript 2015) trajo cambios revolucionarios, como
let
,const
, y funciones flecha, haciendo el lenguaje más moderno. - Hoy: JavaScript es uno de los lenguajes más populares, impulsado por frameworks como React, Angular y Vue, y entornos como Node.js, y tiene una reputación de lenguaje "de verdad".
¿Por qué aprender JavaScript?
- Es esencial para el desarrollo web: Si quieres crear sitios interactivos, necesitas JavaScript.
- Gran comunidad: Hay toneladas de tutoriales, bibliotecas y foros para ayudarte.
- Versatilidad: Úsalo en navegadores, servidores, apps móviles, etc.
- Fácil: No hay nada que instalar. Los navegadores ya traen su propio intérprete javascript. Asegurate de tenerlos actualizados.
Configurando tu entorno
Para practicar JavaScript, no necesitas instalar nada complicado. Aquí tienes dos opciones:
-
Usar el navegador:
- Abre tu navegador (Chrome, Firefox, etc.).
- Presiona
F12
o haz clic derecho y selecciona "Inspeccionar". - Ve a la pestaña "Consola". Ahí puedes escribir y probar código JavaScript directamente.
- Ejemplo: Escribe
console.log("¡Hola, JavaScript!");
y presiona Enter. Verás el mensaje impreso.
-
Usar un editor online:
Si prefieres trabajar localmente:
- Descarga un editor de código como Visual Studio Code.
- Crea un archivo con extensión
.html
y añade un<script>
para tu código JavaScript.
Ejemplo básico:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Mi primer JavaScript</title>
</head>
<body>
<h1>Bienvenido</h1>
<script>
console.log("¡Hola, JavaScript!");
alert("Esto es una alerta en el navegador");
</script>
</body>
</html>
Guarda esto como index.html
, ábrelo en tu navegador, y verás una alerta. Además, si abres la consola (F12
), verás el mensaje "¡Hola, JavaScript!".
Para la próxima lección
En la siguiente lección, exploraremos variables y tipos de datos, la base para almacenar y manipular información en JavaScript.
- Anterior « Inicio del tema
- Siguiente Variables »