Second Hand News

La informática es fácil. Todo lo que necesitas hacer es pulsar el botón correcto.

Dos enfoques para abrir la búsqueda web: OpenWebSearch.eu vs OpenSearch Project

La concentración del mercado de búsqueda en internet en pocas plataformas cerradas, con condiciones cercanas al monopolio, ha impulsado propuestas para abrir el acceso y fomentar la transparencia. Dos iniciativas destacadas son OpenWebSearch.eu, centrada en construir una infraestructura pública europea de indexación web, y el OpenSearch Project, una suite de búsqueda y análisis de datos open source respaldada por la comunidad y grandes empresas tecnológicas.

Ambas buscan descentralizar la búsqueda web, aunque con enfoques y grados de maduración muy distintos.



OpenWebSearch.eu: Infraestructura pública europea para indexar la web


OpenWebSearch.eu es el primer proyecto financiado por la Unión Europea para crear una infraestructura abierta y pública de indexación web. Iniciado en septiembre de 2022, reúne a 14 socios de siete países europeos, incluidos referentes como el CERN y universidades de Alemania, Finlandia y Chequia. Con un presupuesto de 8,5 millones de euros de Horizon Europe, su desarrollo estaba previsto hasta agosto de 2025.


Objetivos principales:



  • Desarrollar un Open Web Index (OWI) europeo: base de datos pública masiva para impulsar motores de búsqueda, IA y analítica.

  • Impulsar la soberanía digital europea y reducir la dependencia de grandes actores globales.

  • Garantizar acceso ético, privado y conforme a la legislación europea a datos para ciencia, innovación y empresas.

  • Permitir que terceros (empresas, instituciones, start-ups) construyan servicios a partir del OWI.


Estado actual (agosto 2025):

El proyecto ha completado su financiación inicial sin lanzar un buscador operativo ni APIs públicas a gran escala. Sus logros tangibles incluyen prototipos de la infraestructura de indexación y un formulario de búsqueda básico (https://dashboard.ows.eu/our-search) que permite consultar el índice piloto, pero con funcionalidades muy limitadas. También dispone de un dashboard orientado a mostrar la actividad de rastreo web, pensado para transparencia y control de datos, más que para el uso masivo.


Durante su presentación en el NGI Forum 2025 y en su nota oficial “The Open Web Index goes public!” (13 de mayo de 2025), el consorcio destacó la apertura de su índice en fase experimental, alojado en centros europeos de computación y capaz de procesar decenas de millones de URLs diarias. Sin embargo, el acceso sigue enfocado a investigación y pruebas, no a un servicio de búsqueda ciudadano.


Esto deja un balance mixto: hay infraestructura y prototipos reales, pero no un producto final accesible al público general, lo que limita el impacto inmediato respecto a las expectativas iniciales.



OpenSearch Project: Soluciones listas en el ecosistema open source


Por su parte, el OpenSearch Project nació como bifurcación de Elasticsearch en 2021, impulsado inicialmente por AWS (amazon), y desde 2024 está bajo la coordinación de la Linux Foundation, con apoyo de empresas como SAP, Uber, Intel, Canonical y Salesforce. Es una suite completa de código abierto para búsqueda y análisis de datos, con amplia comunidad de desarrolladores.


Características clave:



  • Componentes listos para producción: motores de búsqueda, dashboards interactivos, CLI de administración, herramientas ETL y compatibilidad con aplicaciones de IA.

  • Licencia Apache 2.0: uso y despliegue sin restricciones en contextos empresariales o comunitarios.

  • Escalabilidad y rendimiento para grandes volúmenes de datos y casos como observabilidad, analítica de logs y búsqueda avanzada.

  • Innovación continua: roadmap 2024–2025 con avances en bases de datos vectoriales, integración de IA generativa y optimización de consultas.

  • Amplia adopción práctica, especialmente en monitoreo y analítica empresarial.


A diferencia de OpenWebSearch.eu, OpenSearch no ofrece un buscador web público universal. Lo que proporciona son herramientas listas para instalar y configurar, con las que cualquier organización puede crear sus propias soluciones de búsqueda y de análisis de datos sobre sus propios contenidos.



caminos distintos, puntos de contacto


Podría pensarse que OpenWebSearch.eu y OpenSearch Project están “destinados a complementarse”, pero en realidad sus objetivos son distintos:



  • La UE, con OpenWebSearch.eu, busca romper el monopolio en el acceso a la información web creando un índice abierto, común y soberano para Europa.

  • OpenSearch Project persigue un objetivo diferente: ofrecer herramientas potentes para que cada organización gestione sus propios datos y vaya más allá de la simple búsqueda web, incluyendo análisis interno y monitorización de procesos.


Ambos proyectos podrían beneficiarse mutuamente —por ejemplo, usando el índice abierto europeo como fuente de datos para sistemas construidos con OpenSearch—, pero no dependen uno del otro. Son iniciativas paralelas que trabajan en capas distintas del ecosistema de la búsqueda: OpenWebSearch se centra en “los datos” y OpenSearch, en “las herramientas”.



Herramientas, Open Source

TOP