Google acaba de publicar un artículo en su blog oficial defendiendo los resultados de su estrategia de inteligencia artificial, afirmando que los usuarios hacen más clics “de calidad”, a pesar de las quejas sobre la caída del tráfico hacia sitios web. Esta aparente paradoja sugiere algo más profundo: que los AI Overviews (la respuesta que gemini ofrece a nuestra búsqueda, situada encima de los resultados) podrían estar actuando como filtros de contenido, mejorando la calidad de la información que realmente llega al usuario.
Dos caras de la misma moneda: el dilema del CTR
Un estudio de Search Engine Journal muestra que el CTR (tasa de clics) del primer resultado orgánico (el primero de la lista de resultados) cayó del 28% al 19% tras la expansión de los AI Overviews, a partir de la segunda mitad de 2024. Por otro lado, Pew Research Center reporta que en las búsquedas con IA, el 8% de los usuarios hace clic en un resultado tradicional, frente al 15% en búsquedas sin resumen de IA. Estas cifras parecen confirmar que la IA está interceptando el flujo de tráfico.
Google defiende su postura
En su comunicado, Google asegura que la calidad promedio de clics ha aumentado. Esta calidad la define como clics en los que el usuario no vuelve inmediatamente a la búsqueda, lo que sugiere una mayor satisfacción. También recalca que el volumen total de tráfico web se mantiene estable, aunque con desplazamientos hacia distintos sitios según la relevancia.
El "filtro de calidad" no intencionado
La introducción de las AI Overwiews y el referido impacto negativo en los CTR de los enlaces mejor situados podrían indicar que el primer resultado orgánico no es necesariamente el de mejor contenido, sino el más optimizado para SEO. Años de link building agresivo y tácticas técnicas han colocado en lo alto muchos resultados mediocres. Los AI Overviews, al dar respuestas directas o recomendar contenido útil, podrían estar saltándose resultados SEO sin valor real. Esto se refleja cuando Google menciona que los sitios más favorecidos son aquellos con "foros, vídeos, podcasts y posts con voces auténticas", es decir, contenido genuino, no simplemente optimizado.
La paradoja del SEO
Esta transformación plantea una paradoja: empresas han invertido grandes cantidades en aparecer primero en Google enfocándose más en SEO técnico que en calidad. Si AI Overviews favorecen contenido con valor real, podríamos estar ante el fin de una era de SEO desenfrenado. La caída del CTR podría ser una corrección necesaria del mercado: los usuarios acceden finalmente a mejor información, dejando atrás los resultados que solo buscaban capturar clics.
Google insiste en que busca “destacar la web, no reemplazarla”. Su mensaje clave podría ser el de redistribución del tráfico, no destrucción. Mayor visibilidad para contenido auténtico y de calidad.
La paradoja es que esta "pérdida de valor" del posicionamiento en la página de resultados a quien aparentemente mas perjudica es a la propia Google, pues su modelo de negocio reside tradicionalmente en la monetización de la publicidad web y del posicionamiento.
Posiblemente sea un riesgo calculado, migrando su negocio hacia un modelo en el que mantiene al usuario más tiempo en su ecosistema (ya sea Search, Android, Chrome, Gemini, etc.), abriendo espacio a nuevos formatos publicitarios dentro de los AI Overviews, y asegurándose la relevancia futura frente a rivales (ChatGPT, Perplexity, TikTok Search, etc.), donde el usuario ya no busca enlaces sino respuestas directas.