Opción 1: Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU)
Microsoft ofrece un programa llamado Extended Security Updates (ESU) que permite seguir recibiendo parches de seguridad críticos durante un año adicional, hasta el 13 de octubre de 2026. Microsoft ha confirmado que las actualizaciones ESU para usuarios domésticos en el Espacio Económico Europeo (que incluye España) serán totalmente gratuitas durante el año adicional. Solo necesitas tener una cuenta de Microsoft (gratuita), iniciar sesión en Windows 10 con esa cuenta, y mantener el PC actualizado a Windows 10 versión 22H2.
Fuera del Espacio Económico Europeo, ESU sigue siendo gratis para particulares, que deben mantener la sesión iniciada con cuenta Microsoft y sincronizar configuración con OneDrive. La alternativa: pagar 30 USD por una licencia sin sincronización obligatoria.Existe también un ESU para "dispositivos comerciales" (empresas), de pago.
Para obtener ESU en Windows 10, hay que acceder a
Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update. Esta opción aparecerá cerca del 14 de octubre de 2025, cuando Microsoft active el programa. La primera actualización ESU se anuncia para noviembre de 2025.Es altamente recomendable inscribir tu dispositivo en ESU si no es posible la migración inmediata a Windows 11 o a Linux u otro sistema operativo.
Opción 2: Actualizar a Windows 11 (sin licencia, pero legal)
Puedes instalar y usar Windows 11 sin necesidad de activarlo con una licencia de pago. Microsoft permite esta práctica oficialmente, aunque con limitaciones cosméticas. No es piratería: es un uso no activado que la propia compañía tolera y facilita.
Limitaciones de Windows 11 sin activar: Marca de agua permanente en el escritorio: En la esquina inferior derecha aparecerá "Activar Windows". No podrás cambiar el fondo de pantalla, colores del sistema, temas ni opciones de la pantalla de bloqueo desde la configuración oficial (aunque hay workarounds). Windows te pedirá periódicamente que actives el sistema, pero pueden ignorarse estos avisos.
La funcionalidad es completa: todas las actualizaciones de seguridad (críticas), todo el software funciona con normalidad y sin limitaciones de tiempo de uso, con acceso a todas las características del sistema operativo
Cómo instalar Windows 11 sin licencia
Windows 11 requiere un hardware específico. Si el tuyo no cumple los requisitos (TPM 2.0, Secure Boot y procesadores específicos) existen métodos para saltarse estas restricciones modificando el registro durante la instalación o usando herramientas como Rufus para crear un USB modificado que omite las comprobaciones. Durante la instalación, cuando pida la clave de producto, selecciona "No tengo clave de producto". El sistema se instalará sin problemas.
Opción 3: Migrar a Linux
Si estás dispuesto a salir del ecosistema Windows, Linux ofrece alternativas gratuitas, seguras y actualizadas indefinidamente. Es especialmente viable si usas tu PC principalmente para navegar, correo, ofimática y multimedia.
Linux es un sistema operativo ampliamente probado y estable, y la curva de aprendizaje no presenta gran dificultad, al menos en las distribuciones más populares como Linux Mint, Ubuntu o Zorin OS. El principal obstáculo puede ser la dependencia de programas específicos para Windows. Aunque existen alternativas para prácticamente cualquier software ejecutable en Windows, estos equivalentes pueden no satisfacer necesidades específicas.
Si esto parece un cambio arriesgado, se puede usar un **live USB** que permite probar el sistema sin tocar el disco duro.
¿Qué mejoras presenta Windows 11?
Las mejoras de Windows 11 son incrementales, no revolucionarias:
Ventajas reales:actualizaciones de seguridad hasta 2031; optimizaciones para procesadores recientes. DirectStorage: Mejora en tiempos de carga de juegos (requiere SSD NVMe y juegos compatibles). Seguridad mejorada: TPM 2.0 obligatorio añade una capa de protección.
Inconvenientes: Requisitos de hardware mas estrictos. Muchos PCs perfectamente funcionales no son oficialmente compatibles. Algunos programas viejos pueden tener problemas. Los cambios de interfaz pueden requerir adaptación. Más telemetría: Microsoft recopila más datos de uso que en Windows 10.
En resumen, si actualmente usas Windows 10 y tu PC es compatible con Windows 11, lo recomendable es actualizarlo (incluso sin activar). Si el hardware es antiguo o incompatible, ESU gratis da un año de margen para migrar a Linux o renovar equipo. Lo importante es no quedarse en Windows 10 sin protección más allá de octubre de 2026.