Aprovechando el lanzamiento del ASUS ExpertCenter P600 AiO, un equipo All-in-One certificado como Copilot+ PC, repasamos las nuevas tendencias de hardware para sobremesa y, en particular, un componente todavía poco conocido: la NPU (Neural Processing Unit) Ryzen AI, capaz de ofrecer hasta 50 TOPS de rendimiento en inferencia local.
Con este lanzamiento ASUS se suma a la estrategia de Microsoft de integrar funciones de IA directamente en el PC, y no solo en la nube.
Qué exige el estándar Copilot+
Según Microsoft, un PC Copilot+ debe incorporar una NPU de al menos 40 TOPS (es decir, billones de operaciones por segundo) para poder ejecutar funciones locales de IA como Recall, búsqueda semántica, efectos de cámara o autocompletado contextual.
La NPU trabaja en conjunto con CPU y GPU, ejecutando tareas ligeras de IA localmente y dejando las cargas más pesadas a la nube cuando es necesario.
En el caso del modelo de ASUS que comentamos, la presencia de una GPU integrada sin VRAM dedicada sugiere un enfoque orientado a entornos ofimáticos y empresariales con apoyo de IA, más que al procesamiento gráfico intensivo.
Impacto en la carrera por GPU y hardware
La llegada de las NPUs reduce en parte la dependencia absoluta de la GPU para tareas de IA ligera. La NPU asume cargas repetitivas y específicas, liberando recursos de CPU y GPU para trabajos más pesados. No todas las funciones de IA requieren decenas de gigabytes de VRAM si pueden cuantizarse o delegarse a la NPU, aunque la GPU sigue siendo esencial para entrenamiento, modelos de gran tamaño y cargas gráficas exigentes.
El modelo Apple y la convergencia de plataformas
Apple lleva años aplicando su enfoque on-device de IA mediante el Neural Engine presente en iPhone, iPad y los Mac con Apple Silicon. En macOS, esa integración está más madura en tareas de visión por IA y procesamiento local, y —aunque con un esquema distinto— esa filosofía se traslada ahora al entorno PC con Copilot+.
Como suele ocurrir, será Windows quien primero saque partido real a estas nuevas capacidades. Las funciones de Copilot+ están diseñadas para aprovechar el NPU, y Microsoft ya expande características de IA (como Live Captions o Cocreator) a las CPU x86 de Intel y AMD.
En Linux también existen frameworks como OpenVINO u ONNX Runtime, junto con controladores especializados, pero su adopción sigue siendo limitada: muchos de los efectos “inteligentes” de un PC Copilot+ no funcionarán en Linux salvo —o hasta— que el software se adapte expresamente.
En resumen
Hoy el NPU tiene más tracción en Windows que en otros sistemas, pero su potencial es universal si el ecosistema de software lo abraza.