Second Hand News

La informática es fácil. Todo lo que necesitas hacer es pulsar el botón correcto.

Nvidia lanza su superordenador “de escritorio”: 1 petaFLOPS sobre la mesa

Nvidia ha presentado el DGX Spark, una estación de trabajo de alto rendimiento en formato mini pC, que promete 1 petaFLOPS de potencia de cálculo. En otras palabras, la fuerza bruta de un superordenador condensada en un equipo de escritorio.

El Spark utiliza el nuevo módulo Grace Blackwell, que integra una CPU Grace con 20 núcleos (basada en la arquitectura ARM Neoverse V2) y una GPU Blackwell (sucesora de Hopper). Esta arquitectura dispone de 128 GB de memoria unificada de alta velocidad, permitiendo que la CPU y la GPU accedan a los mismos datos de forma instantánea, y hasta 4 TB de almacenamiento NVMe. Estos parámetros son vitales para el cálculo masivo de IA.

Todo ello en un "Small form factor (SFF)" con dimensiones de 150 mm x 150 mm x 50.5 mm y peso de 1.2 kg, refrigeración avanzada integrada, y un consumo moderado: alimentado por una fuente externa de 240 W, suficiente para sostener su rendimiento sin necesidad de una instalación industrial.

Nvidia lo presenta como un paso hacia la “democratización del hardware de IA”, aunque su precio de $3.999 apunta a un público muy específico: investigadores, laboratorios y empresas que necesitan entrenar o ejecutar sus propios modelos LLM en local.

El equipo se entrega con DGX OS 6 (una versión de Ubuntu Linux) optimizado para cargas de trabajo de inteligencia artificial.

¿Qué significa “1 petaFLOPS”?

El término FLOP (operación de coma flotante por segundo) se refiere a una operación matemática con números decimales.

  • Es una cifra comparable a la de superordenadores científicos de 2010, pero ahora en formato de sobremesa.

  • 1 petaFLOPS = 10¹⁵ operaciones por segundo (mil billones).

  • Equivale, aproximadamente, a la potencia combinada de una docena de tarjetas RTX 4090 o a unas 100 consolas PS5 trabajando en paralelo.


En la práctica, esa potencia no se traduce en que cualquier software se ejecute mil veces más rápido: los FLOPS miden capacidad bruta de cálculo, no rendimiento general. Pero sí permiten entrenar y ejecutar modelos de IA de gran tamaño sin depender de servidores externos.

Pese a su precio, el Spark marca una tendencia: la inteligencia artificial empieza a abandonar los centros de datos y busca espacio —literalmente— sobre las mesas de trabajo.

Por último, la misma configuración de hardware y software estará disponible a traves de fabricantes como DELL, HP, Lenovo, Acer, Asus, Gigabyte o MSI, que la incorporarán a su propia línea de productos.

**Fuentes:** The Verge.com,

IA, Linux, Ubuntu

TOP