La concentración del mercado de búsqueda en internet en pocas plataformas cerradas, con condiciones cercanas al monopolio, ha impulsado propuestas para abrir el acceso y fomentar la transparencia. Dos iniciativas destacadas son OpenWebSearch.eu, centrada en construir una infraestructura pública europea de indexación web, y el OpenSearch Project, una suite de búsqueda y análisis de datos open source respaldada por la comunidad y grandes empresas tecnológicas.
Leer más
Desde ayer, OpenAI ofrece a todos sus usuarios —gratuitos o de pago— la nueva versión de ChatGPT, GPT-5, que la compañía promociona como la más capaz hasta la fecha, con avances en razonamiento, codificación y conversación. GPT-5 pasa a ser el modelo predeterminado —y de facto único— para todos los usuarios de ChatGPT, incluidos los de Plus. Con este cambio, el selector de modelos ya no muestra versiones anteriores como GPT-4.1, GPT-4.5 o GPT-4o, salvo para quienes tengan el plan Pro.
Leer más
En julio de 2025, y sin previo aviso, las plataformas de videojuegos Steam e Itch.io comenzaron a retirar o desindexar miles de títulos con contenido adulto, alegando presiones de los principales procesadores de pago: Visa, Mastercard y Stripe. La medida se tomó en respuesta a una campaña liderada por la organización australiana Collective Shout, que denunció la presencia de juegos con temáticas como incesto, violencia sexual y pornografía en dichas plataformas. El grupo envió una carta abierta el 14 de julio instando a las empresas de pago a cortar vínculos con plataformas que alojaran este tipo de contenido.
Leer más
A partir del 25 de julio de 2025, el Reino Unido obliga a los proveedores de contenido sensible a verificar "de manera altamente eficaz" que los usuarios sean mayores de 18 años, conforme a la Online Safety Act 2023. Esta normativa, supervisada por el regulador de telecomunicaciones de Reino Unido, Ofcom, abarca no solo material pornográfico, sino también contenido que incluya violencia gráfica, promoción de autolesiones o lenguaje extremadamente ofensivo.
Leer más
La app Tea, diseñada para que mujeres compartan reseñas anónimas sobre sus citas, sufrió una filtración de datos que expuso aproximadamente 72,000 imágenes, incluyendo unos 13.000 selfies y documentos de identificación de las usuarias. Este incidente expone vulnerabilidades técnicas que comprometieron la privacidad de miles de personas, en una app al parecer super-popular -se habla de millones de usuarias- y que se definía como "safe space", y todo debido a una configuración inadecuada en los sistemas de almacenamiento utilizados por la aplicación.
Leer más