Agosto ha resultado ser un mes movido para el ecosistema de ChatGPT y, por extensión, para millones de usuarios que lo emplean a diario. Se introducen novedades como son los avisos recurrentes y notificaciones, o el almacenamiento local. También se replantea ChatGPT 5 tras las críticas recibidas en su lanzamiento:
Leer más
Desde el 2 de agosto de 2025, la Unión Europea aplica el Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial. Conocido popularmente como Ley de Inteligencia Artificial o AI Act, este marco jurídico convierte a la UE en la primera gran región con una regulación específica y de alcance integral para el uso, desarrollo y comercialización de sistemas de IA.
Leer más
La concentración del mercado de búsqueda en internet en pocas plataformas cerradas, con condiciones cercanas al monopolio, ha impulsado propuestas para abrir el acceso y fomentar la transparencia. Dos iniciativas destacadas son OpenWebSearch.eu, centrada en construir una infraestructura pública europea de indexación web, y el OpenSearch Project, una suite de búsqueda y análisis de datos open source respaldada por la comunidad y grandes empresas tecnológicas.
Leer más
Desde ayer, OpenAI ofrece a todos sus usuarios —gratuitos o de pago— la nueva versión de ChatGPT, GPT-5, que la compañía promociona como la más capaz hasta la fecha, con avances en razonamiento, codificación y conversación. GPT-5 pasa a ser el modelo predeterminado —y de facto único— para todos los usuarios de ChatGPT, incluidos los de Plus. Con este cambio, el selector de modelos ya no muestra versiones anteriores como GPT-4.1, GPT-4.5 o GPT-4o, salvo para quienes tengan el plan Pro.
Leer más
En julio de 2025, y sin previo aviso, las plataformas de videojuegos Steam e Itch.io comenzaron a retirar o desindexar miles de títulos con contenido adulto, alegando presiones de los principales procesadores de pago: Visa, Mastercard y Stripe. La medida se tomó en respuesta a una campaña liderada por la organización australiana Collective Shout, que denunció la presencia de juegos con temáticas como incesto, violencia sexual y pornografía en dichas plataformas. El grupo envió una carta abierta el 14 de julio instando a las empresas de pago a cortar vínculos con plataformas que alojaran este tipo de contenido.
Leer más