Comandos básicos de Telnet
Aunque la mayoría de usuarios solo escriben telnet host.com
para conectarse, los clientes Telnet suelen incluir un “modo de comandos” desde el cual puedes controlar detalles de la conexión y enviar secuencias especiales. Aquí tienes un resumen de los comandos más frecuentes.
Comandos útiles
open host [port]
: conecta con el servidor indicado. Si omites el puerto, se usa el 23 por defecto.close
: cierra la conexión actual y vuelve al modo de comandos.quit
: cierra Telnet por completo.status
: muestra información sobre la conexión actual.? [comando]
: muestra ayuda general o sobre un comando específico.display [opción]
: lista valores de parámetros activos.
Secuencias especiales TELNET
Estas son órdenes que se pueden enviar al servidor remoto mediante el comando send
o combinaciones especiales. No todos los servidores reaccionan igual a ellas, pero representan el “vocabulario oficial” del protocolo TELNET.
brk
: envía una señal de interrupción (break) al servidor.ip
: interrupción de proceso (abortaría la ejecución en algunos entornos).ao
: aborta el envío de datos desde el servidor a tu terminal.ayt
: “Are You There?” — útil para comprobar si el servidor sigue activo.ec
: borra el último carácter enviado.el
: borra la línea actual de entrada.nop
: sin operación, solo para prueba de canal.escape
: envía el carácter especial de escape de Telnet (Ctrl+] suele abrir el menú).
Tip extra:
En la mayoría de clientes, puedes salir de una conexión activa en cualquier momento presionando Ctrl+]. Esto te devuelve al prompt de Telnet, desde donde puedes escribir quit
o close
.
Solución de problemas frecuentes
Telnet es una herramienta simple, pero su uso puede verse afectado por problemas de red, configuraciones del sistema o servicios remotos no compatibles. Aquí recopilamos los problemas más comunes y cómo solucionarlos.
No puedo conectar
- host desconocido: Asegúrate de que escribiste bien la dirección del servidor. Si falla la resolución de nombres (DNS), prueba con su dirección IP directamente.
- host fuera de alcance: Puede ser un problema temporal de red o un firewall entre tú y el servidor.
- conexión rechazada: El servidor no tiene Telnet habilitado o el puerto está cerrado. Comprueba que estás usando el puerto correcto (por defecto el 23, pero puede ser otro como 110, 25, 6667, etc.).
- la conexión se corta repentinamente: Puede deberse a un timeout por inactividad o una desconexión del servidor. Intenta reconectar.
Comportamientos extraños
- No veo lo que escribo: Activa el eco local en tu cliente.
- Se duplican las letras: El servidor ya está haciendo eco de tu entrada; desactiva el eco local.
- Teclas como Enter o Backspace no funcionan: Puede ser problema de la emulación de terminal o del mapeo de teclas. Prueba otro tipo de terminal (ej. VT100).
- Aparecen caracteres raros en pantalla: Podría ser un problema de codificación (charset) o un conflicto entre el cliente y el tipo de terminal que espera el servidor remoto.
¿Cómo comprobar si el servidor acepta conexiones?
ping servidor.com
: Te dice si la máquina responde, aunque puede no responder por configuración.telnet servidor.com puerto
: Si te responde algo (aunque sea un banner o error), el puerto está abierto.nmap -p puerto servidor.com
: Útil para saber si el puerto está accesible desde fuera (si tienes herramientas más avanzadas).
Recuerda: no todos los servicios están disponibles por Telnet, y muchos han sido reemplazados por versiones más seguras (como SSH, SMTPS, IMAPS…).