Leer correo POP3 con Telnet
Aunque hoy en día usamos clientes gráficos para leer el correo, puedes acceder directamente a un servidor POP3 usando Telnet. Esto permite:
- Ver qué mensajes hay en tu buzón sin descargarlos.
- Borrar mensajes directamente en el servidor.
- Consultar tu correo desde cualquier equipo, sin configurar clientes.
Paso 1: Conexión al servidor POP3
Los servidores POP3 escuchan por defecto en el puerto 110. Para conectarte, escribe:
telnet correo.ejemplo.net 110
Si la conexión funciona, verás algo como:
+OK POP3 server ready
Paso 2: Autenticación
Introduce tu usuario y contraseña con los comandos:
USER tu_usuario
PASS tu_contraseña
Si todo va bien, obtendrás:
+OK Maildrop has 2 messages (3700 octets)
📨 Paso 3: Comandos POP3 útiles
Comando | Descripción |
---|---|
STAT |
Informa cuántos mensajes hay y su tamaño total. |
LIST |
Lista mensajes con número e tamaño. LIST 1 para solo uno. |
RETR N |
Recupera el mensaje N completo. |
TOP N L |
Muestra encabezados del mensaje N y las primeras L líneas. |
DELE N |
Marca el mensaje N para borrado. |
RSET |
Desmarca todos los mensajes marcados para borrar. |
QUIT |
Cierra la sesión y ejecuta borrados pendientes. |
Ejemplo de sesión
telnet correo.ejemplo.net 110
+OK POP3 server ready
USER ignit
+OK Password required for ignit
PASS contraseña123
+OK Maildrop has 1 messages (1782 octets)
STAT
+OK 1 1782
TOP 1 5
+OK headers follow
Return-Path: <alguien@ejemplo.com>
Subject: Hola desde 2001
Date: Mon, 1 Jan 2001 12:00:00 +0000
From: "Alguien" <alguien@ejemplo.com>
To: <tucorreo@ejemplo.com>
.
RETR 1
+OK 1782 octets follow
(Contenido del correo...)
DELE 1
+OK Deleted
QUIT
+OK Bye-bye
Algunos servidores permiten APOP
como alternativa más segura a USER/PASS
, aunque hoy este método es poco común.
Advertencia
El protocolo POP3 no cifra los datos. Nunca uses Telnet para acceder a tu cuenta real de correo en servidores modernos: solo úsalo con cuentas de prueba, en redes privadas o con propósitos educativos.